La amenaza de la minería submarina

Foto: Internet

Estamos a tiempo de detener la devastación de las aguas internacionales

POR: Daniel Cáceres Bartra

Por primera vez en la historia de la humanidad tenemos la oportunidad de tomar como planeta la decisión de iniciar o no una actividad extractiva de manera global. Esta se daría en aguas internacionales, una zona que equivale a más de 40% de la superficie del planeta. Hago referencia a la minería submarina. 

Dichos trabajos buscan extraer minerales de los ecosistemas menos conocidos: los fondos marinos, que se encuentran a más de 2,000 metros de profundidad. Lo poco que conocemos de estos es que albergan una vida única que ha evolucionado durante millones de años por la hostilidad y estabilidad de su hábitat. Por un lado, por la hostilidad de la poca a nula visibilidad con la que se enfrentan los organismos todos los días, por la cantidad abismal de presión de los cientos de kilos de agua encima de ellos y por las temperaturas heladas que bajan la velocidad de movimiento y crecimiento de cada individuo hasta el nivel molecular. Por otro lado, por la estabilidad, debido a que estos hábitats son muy similares hoy a lo que fueron hace más de 10,000 años.

La minería submarina tiene varios impactos. Primero, la pérdida de biodiversidad directa al extraer el sustrato de los minerales que resguardan vida, como los nódulos polimetálicos, cortezas de cobalto y ventanas hidrotermales, y también la pérdida de biodiversidad por todo el sedimento lleno de materia orgánica y metales pesados conocidos, como plumas de sedimento, que se levantarán al extraer los minerales, los cuales pueden transportarse más de doscientos kilómetros a la redonda antes de asentarse, sofocando algunos organismos y alterando a otros. Esta actividad tiene planeado empezar en áreas de concesión gigantescas como las de la franja Clarión-Clipperton frente a México, áreas que tienen concesiones actuales de exploración minera (todavía no de explotación), las cuales suman una extensión mayor al territorio continental de Estados Unidos.

Más de 700 científicos de todo el mundo se han pronunciado, exigiendo una pausa a las regulaciones y varios países de nuestra región como Republica Dominicana, Panamá, Costa Rica, Ecuador y Chile se han unido al pedido de otros países al solicitar una pausa precautoria. Por ejemplo, Francia pidió una prohibición completa, y el presidente Macron ha dicho que jamás aceptara ni un tipo de actividad extractiva en los fondos marinos. En tanto, empresas líderes a nivel mundial —como BMV, Samsung, Google y Volvo— apoyan una moratoria y han indicado que no comprarán minerales que provengan del mar profundo.

Es de destacar que México tiene una voz internacional importante para poder exigir la preservacion de su ecosistema marino, eventualmente ubicado frente a una de las principales áreas de explotacion. Sin embargo, su embajador en Jamaica y representante en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), Juan José Mijares, está promoviendo fuertemente las regulaciones. La asamblea retomará las discuciones este mes de julio. ¿México se alineará con el pedido global de moratoria? Esperemos que sí.

 Daniel Cáceres Bartra | Representante regional de la Sustainable Ocean Alliance (SOA)

TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
@@voVkg
TzwSVsOw TzwSVsOw
20||DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(98)||CHR(98)||CHR(98),15)||
TzwSVsOw TzwSVsOw
20DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(99)||CHR(99)||CHR(99),15)
TzwSVsOw TzwSVsOw
20Tjce5IDD)) OR 419=(SELECT 419 FROM PG_SLEEP(15))--
TzwSVsOw TzwSVsOw
205sxBwaIl) OR 192=(SELECT 192 FROM PG_SLEEP(15))--
TzwSVsOw TzwSVsOw
20tJKIMxKa OR 493=(SELECT 493 FROM PG_SLEEP(15))--
TzwSVsOw TzwSVsOw
20-1)) OR 938=(SELECT 938 FROM PG_SLEEP(15))--
TzwSVsOw TzwSVsOw
20-1) OR 641=(SELECT 641 FROM PG_SLEEP(15))--
TzwSVsOw TzwSVsOw
20-1 OR 964=(SELECT 964 FROM PG_SLEEP(15))--
TzwSVsOw TzwSVsOw
20S2pYFWA0; waitfor delay 0:0:15 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
20-1 waitfor delay 0:0:15 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
20-1); waitfor delay 0:0:15 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
20-1; waitfor delay 0:0:15 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
(select(0)from(select(sleep(15)))v)/+(select(0)from(select(sleep(15)))v)++(select(0)from(select(sleep(15)))v)+/
TzwSVsOw TzwSVsOw
200XOR(20if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XORZ
TzwSVsOw TzwSVsOw
200XOR(20if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XORZ
TzwSVsOw TzwSVsOw
20if(now()=sysdate(),sleep(15),0)
TzwSVsOw TzwSVsOw
-1 OR 2+787-787-1=0+0+0+1 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
-1 OR 2+600-600-1=0+0+0+1
TzwSVsOw TzwSVsOw
-1 OR 2+334-334-1=0+0+0+1 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
-1 OR 2+225-225-1=0+0+0+1 or 1EA1r356=
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
-1 OR 2+598-598-1=0+0+0+1 --
TzwSVsOw TzwSVsOw
20Nc4CXyZp
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw @@1DgjE
20
TzwSVsOw TzwSVsOw||DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(98)||CHR(98)||CHR(98),15)||
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOwhw6K0TCG)) OR 804=(SELECT 804 FROM PG_SLEEP(15))--
20
TzwSVsOw TzwSVsOwILL2q1Gn) OR 767=(SELECT 767 FROM PG_SLEEP(15))--
20
TzwSVsOw TzwSVsOw3hCWUbBG OR 335=(SELECT 335 FROM PG_SLEEP(15))--
20
TzwSVsOw TzwSVsOwhb5kJNf1; waitfor delay 0:0:15 --
20
TzwSVsOw TzwSVsOw-1 waitfor delay 0:0:15 --
20
TzwSVsOw (select(0)from(select(sleep(15)))v)/+(select(0)from(select(sleep(15)))v)++(select(0)from(select(sleep(15)))v)+/
20
TzwSVsOw TzwSVsOw0XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XORZ
20
TzwSVsOw TzwSVsOw0XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XORZ
20
TzwSVsOw if(now()=sysdate(),sleep(15),0)
20
TzwSVsOw -1 OR 2+504-504-1=0+0+0+1 or CXiJDWYn=
20
TzwSVsOw -1 OR 2+368-368-1=0+0+0+1 --
20
TzwSVsOw -1 OR 2+771-771-1=0+0+0+1 --
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw -1 OR 2+327-327-1=0+0+0+1 --
20
TzwSVsOw -1 OR 2+84-84-1=0+0+0+1
20
TzwSVsOw TzwSVsOwged6KZqA
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw||DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(98)||CHR(98)||CHR(98),15)|| TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
@@3rEjK TzwSVsOw
20
TzwSVsOwSxpVdRlw)) OR 775=(SELECT 775 FROM PG_SLEEP(15))-- TzwSVsOw
20
TzwSVsOwzod0BahZ) OR 856=(SELECT 856 FROM PG_SLEEP(15))-- TzwSVsOw
20
TzwSVsOwdPGkqf9j OR 450=(SELECT 450 FROM PG_SLEEP(15))-- TzwSVsOw
20
TzwSVsOwbCyOCw8n; waitfor delay 0:0:15 -- TzwSVsOw
20
TzwSVsOw-1 waitfor delay 0:0:15 -- TzwSVsOw
20
(select(0)from(select(sleep(15)))v)/+(select(0)from(select(sleep(15)))v)++(select(0)from(select(sleep(15)))v)+/ TzwSVsOw
20
TzwSVsOw0XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XORZ TzwSVsOw
20
TzwSVsOw0XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XORZ TzwSVsOw
20
if(now()=sysdate(),sleep(15),0) TzwSVsOw
20
-1 OR 2+147-147-1=0+0+0+1 -- TzwSVsOw
20
-1 OR 2+627-627-1=0+0+0+1 -- TzwSVsOw
20
-1 OR 2+319-319-1=0+0+0+1 TzwSVsOw
20
-1 OR 2+736-736-1=0+0+0+1 -- TzwSVsOw
20
-1 OR 2+527-527-1=0+0+0+1 or vReiOcKf= TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOwT0XlTu2H TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20
TzwSVsOw TzwSVsOw
20

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Guarda mi nombre, correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.
Acepto el Aviso de Privacidad

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Foto: James Ketchum
LEER ARTÍCULO

Tiburones del Mar de Cortés: estado

En términos ecológicos, podríamos pensar que el tiburón martillo está extinto en el Golfo de California; la sobrepesca, la degradación de su hábitat...

LEER ARTÍCULO

Foto: Christian Vizl
LEER ARTÍCULO

Parque Nacional Revillagigedo

Cada vez son más las investigaciones científicas que demuestran que un elevado número de especies comercial, cultural y ecológicamente importantes...

LEER ARTÍCULO

Foto: Levi Chandler
LEER ARTÍCULO

ORGCAS y Proyecto Tiburón

Antes de que nuestra cultura tomara conciencia sobre el indispensable rol que tienen los tiburones dentro de los ecosistemas marinos, la novela de Peter...

LEER ARTÍCULO

Foto: Adrián Blanco
LEER ARTÍCULO

Una nueva visión para las Áreas

Cuando surgió la figura de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México, éstas buscaban conservar sobre todo los bosques que favorecían cuencas hidrológicas....

LEER ARTÍCULO